Etiquetas
- Alvaro Morales
- Amigos del Presidente
- Avión Presidencial
- Canciones para Evo
- Condecoraciones
- Conferencias de Prensa
- Congreso
- Conversatorios
- Deportes
- Dichos de Evo Morales
- Discurso
- Elecciones 2014
- Elecciones 2015
- Elecciones 2019
- Elecciones 2020
- Elecciones 2021
- Elecciones 2025
- Encuestas
- Entrevistas a Evo
- Escritos sobre Evo
- Evaliz Morales
- Eventos
- Evo Cumple
- Evo en Argentina
- Evo en Mexico
- Ex Presidente
- Familia
- Futbolista
- Generación Evo
- Gestión Presidencial
- Libros
- Marketing Evo
- MAS
- Mensajes de Evo
- Noticias
- Reconocimientos
- Redes Sociales
- Transmision
- Vestimentas de Evo
- Viajes de Evo
- Vida Personal
- Videos
domingo, 30 de junio de 2019
Evo pide a YPFB insistir con exploración en el Norte de La Paz
En medio de críticas por la reducción de los recursos económicos generados por el gas, el presidente Evo Morales, pidió a la petrolera estatal YPFB y al Ministerio de Hidrocarburos, insistir con la exploración de nuevos yacimientos en zonas no tradicionales como el norte de La Paz y Beni.
El pedido del mandatario se hizo en los inicios de los estudios para la búsqueda de gas en las áreas de San Miguel e Isarsama, ubicadas en el municipio de Entre Ríos, Cochabamba, en donde la subsidiaria YPFB Chaco tiene previsto invertir $us 4 millones en trabajos de magnetotelúrica y gavimetría. “Aquí hay un desafío grande, encontrar no sólo en Cochabamba, quisiéramos para el norte paceño. Vamos a seguir explorando en el norte paceño, tenemos programado, en Teoponte, Palos Blancos y en Beni”, señaló Morales.
Aunque no precisó monto, dijo que hay un fondo de inversión y un programa de exploración en todos los departamentos.
Sostuvo que sólo queda “explorar y explorar”, pese a que “algunos estén bajando su nominación como Brasil”. Cabe recordar que en la víspera la Gobernación de Santa Cruz reveló que entre 2014 y 2018 los recursos generados por gas cayeron un 44%.
Sobre los planes de exploración en zonas no tradicionales, Víctor Hugo Áñez, director de YPFB, afirmó que solo es parte del plan errático de exploración que lleva adelante el Gobierno. “No existe un descubrimiento nuevo luego de Incahuasi y anuncian exploraciones en La Paz, pese al fracaso de Lliquimuni”, observó.
Mientras el experto Reynaldo Irahola dijo que los estudios de magneto telúrica y gravimetría anunciado, son de tipo geológico, previos a la perforación de pozos exploratorios.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario