Etiquetas
- Alvaro Morales
- Amigos del Presidente
- Avión Presidencial
- Canciones para Evo
- Condecoraciones
- Conferencias de Prensa
- Congreso
- Conversatorios
- Deportes
- Dichos de Evo Morales
- Discurso
- Elecciones 2014
- Elecciones 2015
- Elecciones 2019
- Elecciones 2020
- Elecciones 2021
- Elecciones 2025
- Encuestas
- Entrevistas a Evo
- Escritos sobre Evo
- Evaliz Morales
- Eventos
- Evo Cumple
- Evo en Argentina
- Evo en Mexico
- Ex Presidente
- Familia
- Futbolista
- Generación Evo
- Gestión Presidencial
- Libros
- Marketing Evo
- MAS
- Mensajes de Evo
- Noticias
- Reconocimientos
- Redes Sociales
- Transmision
- Vestimentas de Evo
- Viajes de Evo
- Vida Personal
- Videos
martes, 12 de marzo de 2019
Evo rememora la heroica lucha de los yamparas que arrasó con el ejército realista en la Batalla de Jumbate
El presidente Evo Morales recordó hoy que un 12 de marzo de 1816, los indígenas yamparas derrotaron al ejército español durante las luchas independentistas que en esa época eran lideradas por Manuel Ascencio Padillla.
“Como hoy, 1816, miles de indígenas armados con palos y piedras derrotaron a los invasores en las serranías de #Chuquisaca, durante las luchas independentistas lideradas por Manuel Ascencio Padilla. El pujllay y el ayarichi, Patrimonio de la Humanidad, se inspiran en esta gesta”, manifestó el Jefe de Estado en su cuenta de Twitter.
En conmemoración a esta fecha, cada año en Tarabuco, departamento de Chuquisaca, los yamparas rinden un homenaje a sus ancestros. El 12 de marzo se realiza un altar —pukara cargada de una variedad de productos de la región— para bailar luego a su alrededor. La danza del pujllay es la expresión que predomina, similar actividad con mayor participación se realiza el 18 de marzo.
La Batalla de Jumbate o Kumpati (palabra deformada al pronunciarla en idioma quechua) se libró en 1816, cuando los indígenas yamparas, dirigidos por Idelfonso Carrillo, Pedro Calisaya, Prudencio Miranda y Pacori, entre otros, tomaron piedras, palos y warakas (ondas) para enfrentar al ejército realista español denominado Los Verdes, quienes cometían abusos en su paso a La Laguna (hoy Padilla).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario