Etiquetas
- Alvaro Morales
- Amigos del Presidente
- Avión Presidencial
- Canciones para Evo
- Condecoraciones
- Conferencias de Prensa
- Congreso
- Conversatorios
- Deportes
- Dichos de Evo Morales
- Discurso
- Elecciones 2014
- Elecciones 2015
- Elecciones 2019
- Elecciones 2020
- Elecciones 2021
- Elecciones 2025
- Encuestas
- Entrevistas a Evo
- Escritos sobre Evo
- Evaliz Morales
- Eventos
- Evo Cumple
- Evo en Argentina
- Evo en Mexico
- Ex Presidente
- Familia
- Futbolista
- Generación Evo
- Gestión Presidencial
- Libros
- Marketing Evo
- MAS
- Mensajes de Evo
- Noticias
- Reconocimientos
- Redes Sociales
- Transmision
- Vestimentas de Evo
- Viajes de Evo
- Vida Personal
- Videos
lunes, 1 de julio de 2019
Morales: Los movimientos sociales son “los nuevos libertadores” y los masistas deben sentirse orgullosos
El presidente Evo Morales participó este domingo en un encuentro campesino en Santa Cruz y aseguró que los movimientos sociales son “los nuevos libertadores”, luego de Simón Bolívar y José Antonio José de Sucre. Además dijo que los masistas deben sentirse orgullosos de lo hecho hasta el momento.
“Antes los guerrilleros de la independencia y finalmente consolida la creación de Bolivia, Simón Bolívar y José Antonio de Sucre, pero después de 180 años los nuevos libertadores somos los movimientos sociales, algo histórico, algo inédito, acompañado por profesionales patriotas, con personalidades, con instituciones”, expresó el mandatario.
Durante el acto hizo un repaso de los avances económicos y sociales logrados a partir de que en 2006 asumieran el poder los movimientos sociales. Dijo que el Producto Interno Bruto (PIB) está por encima de los 40 mil millones de dólares y que para el 2025, Bicentenario de la fundación de Bolivia, superará los 50 mil millones de dólares.
La actual administración tiene como base a diferentes sectores sociales agrupados en la oficialista Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam), de la que forma parte la Central Obrera Boliviana (COB).
Morales también destacó la industrialización de los hidrocarburos y los negocios concretados para la exportación de GLP y otros derivados a países vecinos, como los recientes acuerdos alcanzados con Perú para exportar GNL.
Es más, dijo, que los masistas deben sentirse orgullosos por lo hecho. “Debemos sentirnos orgullosos los masistas del instrumento político (MAS)”, afirmó el mandatario que terciará en las elecciones del 20 de octubre en busca de un cuarto mandato consecutivo. (30/06/2019)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario