Etiquetas
- Alvaro Morales
- Amigos del Presidente
- Avión Presidencial
- Canciones para Evo
- Condecoraciones
- Conferencias de Prensa
- Congreso
- Conversatorios
- Deportes
- Dichos de Evo Morales
- Discurso
- Elecciones 2014
- Elecciones 2015
- Elecciones 2019
- Elecciones 2020
- Elecciones 2021
- Elecciones 2025
- Encuestas
- Entrevistas a Evo
- Escritos sobre Evo
- Evaliz Morales
- Eventos
- Evo Cumple
- Evo en Argentina
- Evo en Mexico
- Ex Presidente
- Familia
- Futbolista
- Generación Evo
- Gestión Presidencial
- Libros
- Marketing Evo
- MAS
- Mensajes de Evo
- Noticias
- Reconocimientos
- Redes Sociales
- Transmision
- Vestimentas de Evo
- Viajes de Evo
- Vida Personal
- Videos
jueves, 4 de enero de 2018
Evo Morales supera los 300 mil seguidores en Twitter
Los seguidores de la cuenta presidencial @evoespueblo, superaron ayer los 300.000, en menos de dos años de actividad en la red social.
El Jefe de Estado abrió su cuenta oficial el 15 de abril de 2016, luego de una reunión con el papa Francisco. “El hermano @Pontifex_es me recomendó: ‘Evo siempre con el pueblo’”, fue el primer tuit.
Desde entonces, Morales publica tuits de forma diaria y regular, los siete días de la semana, de acuerdo con las estadísticas de la aplicación Tweetchup.
Morales agradeció a través de su cuenta de Twitter a quienes siguen su cuenta y difunden el pensamiento de liberación.
“Desde abril de 2016 hasta hoy hemos llegado a 300.000 seguidores en Twitter. Agradecer por compartir nuestros mensajes, reconocer sus observaciones y sus críticas y, sobre todo, que es importante difundir el pensamiento de liberación que es el sentimiento del pueblo”, escribió el Presidente.
También expresó su agradecimiento en oportunidad de brindar un discurso en la reunión de evaluación con las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, que se realizó ayer en la localidad de Lauca Ñ.
Refirió que en un inicio se resistió al uso de las redes sociales, pero admitió que con el tiempo se dio cuenta que es importante.
Resaltó la aceptación que logró en la red social en comparación con políticos como Samuel Doria Medina, que ingresó a Twitter en 2010 y que a la fecha tiene 140.000 seguidores, o Carlos Mesa, que tiene 340 mil personas que siguen sus mensajes.
“Me he dado cuenta de que sirve, porque la gente hace seguimiento, hacen un poco de Historia, información y evaluación política. Algunos rechazan y otros hacen seguimiento”, afirmó el Jefe de Estado.
Recordó que en una de las oportunidades se molestó por las afirmaciones que hizo el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, en Twitter por lo que sugirió que sea atendido por un psiquiatra.
También destacó el seguimiento que realizan extranjeros a su cuenta, las opiniones que le realizan y sus críticas.
A través de la misma red social, la ministra de Comunicación Gisela López, felicitó al Jefe de Estado por el logro alcanzado. “¡Felicidades Presidente! Releer, reintepretar y reescribir la historia con ojos de pueblo es también hacer historia. ¡300.000 seguidores orgánicamente en año y medio!”, escribió López.
Lectura
El experto en redes sociales y educación digital, Gualberto Alanoca, declaró a Cambio que la cantidad de seguidores es significativa para un Presidente.
“A diferencia de otros políticos es importante y además que mucha gente quiere saber lo que comenta sobre diferentes temas, en especial de acontecimientos que pasaron en la historia”, afirmó.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario