Etiquetas
- Alvaro Morales
- Amigos del Presidente
- Avión Presidencial
- Canciones para Evo
- Condecoraciones
- Conferencias de Prensa
- Congreso
- Conversatorios
- Deportes
- Dichos de Evo Morales
- Discurso
- Elecciones 2014
- Elecciones 2015
- Elecciones 2019
- Elecciones 2020
- Elecciones 2021
- Elecciones 2025
- Encuestas
- Entrevistas a Evo
- Escritos sobre Evo
- Evaliz Morales
- Eventos
- Evo Cumple
- Evo en Argentina
- Evo en Mexico
- Ex Presidente
- Familia
- Futbolista
- Generación Evo
- Gestión Presidencial
- Libros
- Marketing Evo
- MAS
- Mensajes de Evo
- Noticias
- Reconocimientos
- Redes Sociales
- Transmision
- Vestimentas de Evo
- Viajes de Evo
- Vida Personal
- Videos
lunes, 3 de diciembre de 2018
Evo: Es un honor ser candidato de la COB
El presidente Evo Morales aseguró que “es un honor ser el candidato de la Central Obrera Boliviana (COB)”, que por primera vez proclamó al binomio Evo-Álvaro para las elecciones generales de 2019, en un ampliado del 20 de noviembre.
En entrevista del sábado para el programa Diálogos por la Democracia del canal de televisión de la Universidad Nacional Autónoma de México (TV UNAM), el Jefe de Estado dijo que le da emoción el pronunciamiento de la organización, porque “son los trabajadores los que organizan las reivindicaciones”.
Señaló que este histórico pronunciamiento se debe a que se ha logrado la unidad en Bolivia entre quechuas, aymaras y otros pueblos a través del denominado Pacto de Unidad.
“Unir cuesta, antes había indianistas, kataristas, socialistas, comunistas; hay tantos partidos de izquierda llamados ‘taxipartidos’. Cómo rompemos esos ‘taxipartidos’, primero con la unidad del movimiento indígena originario y segundo con otros sectores sociales”, dijo.
Aseguró que ningún esfuerzo para lograr la soberanía de los pueblos puede ejecutarse con éxito si no se aplican las políticas antiimperialistas.
“La doctrina norteamericana dentro de los movimientos sociales se ha derrotado; estoy muy contento porque ahora todo en el poder sirve para darnos cuenta. Con el poder sindical y con el poder social no podíamos nacionalizar, era importante el poder político, y ahí con ese resultado enterramos esa doctrina norteamericana. La doctrina norteamericana es que el sindicato no puede hacer política, peor todavía los pueblos indígenas”, manifestó.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario