Etiquetas
- Alvaro Morales
- Amigos del Presidente
- Avión Presidencial
- Canciones para Evo
- Condecoraciones
- Conferencias de Prensa
- Congreso
- Conversatorios
- Deportes
- Dichos de Evo Morales
- Discurso
- Elecciones 2014
- Elecciones 2015
- Elecciones 2019
- Elecciones 2020
- Elecciones 2021
- Elecciones 2025
- Encuestas
- Entrevistas a Evo
- Escritos sobre Evo
- Evaliz Morales
- Eventos
- Evo Cumple
- Evo en Argentina
- Evo en Mexico
- Ex Presidente
- Familia
- Futbolista
- Generación Evo
- Gestión Presidencial
- Libros
- Marketing Evo
- MAS
- Mensajes de Evo
- Noticias
- Reconocimientos
- Redes Sociales
- Transmision
- Vestimentas de Evo
- Viajes de Evo
- Vida Personal
- Videos
sábado, 29 de diciembre de 2018
Evo: Tenemos la obligación de seguir valorizando la coca
El presidente Evo Morales recordó en el XI Congreso Ordinario de Cofecay, que se llevó a cabo ayer en Irupana, Sud Yungas, la obligación de seguir valorizando la hoja de coca y salvando esa responsabilidad ante la comunidad internacional.
Morales recordó cómo se luchó para que se reconozca el consumo tradicional de la hoja de coca en Bolivia y posteriormente en el ámbito internacional.
El consumo de la hoja de coca en su estado natural fue despenalizado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) en 2013, hecho que fue celebrado en diferentes regiones del Estado.
De los 184 países que conforman la Convención de Viena, sólo 15 objetaron la readmisión del Estado Plurinacional.
“Ahora lo que falta es que el mundo consuma la hoja de coca, que sea tradicional, ésa es la campaña que hay que hacer”, dijo.
Recordó una investigación de la Universidad de Harvard (Estados Unidos), en 1992, que recomienda masticar y comer coca, debido a sus propiedades alimenticias y nutricionales, además de otras publicaciones europeas que aseguran que la hoja milenaria tiene más proteínas que el huevo o la quinua.
Desvío al mercado ilegal
Por otra parte, Morales señaló que la reducción y erradicación son necesarias porque “lamentablemente” alguna gente desvía la producción al mercado ilegal.
“Si no fuera el mercado ilegal, no habría ninguna racionalización, no habría ninguna zonificación de cultivos. A veces tenemos que salvar la responsabilidad ante la comunidad internacional porque desvían nuestra hoja de coca”, aseveró.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario