Desde Cochabamba, el corazón de Bolivia, el presidente Evo Morales convocó ayer a los líderes del G20 a debatir las acciones de Estados Unidos en contra del sistema multilateral y los problemas que enfrenta la familia humana y la vida en el planeta.
“La reunión del G20 no puede ni debe eludir el debate sobre las acciones de Estados Unidos en contra del sistema multilateral”, señaló Morales durante una declaración a la prensa, horas antes de emprender su viaje a México para asistir a la posesión de Andrés Manuel López Obrador como presidente.
Morales recordó que Estado Unidos se alejó del Acuerdo de París, aprobado en 2015 y que establece que tanto naciones desarrolladas como países en desarrollo se comprometen a gestionar la transición hacia una economía baja en carbono.
El tratado indica además que los países ricos deben dar apoyo financiero a los demás para ayudarles a reducir sus emisiones y adaptarse a los efectos del cambio climático.
Además de ello —anotó el Jefe de Estado boliviano— Washington se retiró de las “negociaciones del Pacto Global sobre Migraciones, del Consejo de Derechos Humanos y del Acuerdo Nuclear con Irán”.
Mientras en diciembre de 2017 Estados Unidos notificó a las Naciones Unidas que ya no tomará parte del pacto global sobre migración, su retiro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU fue efectuado en junio de 2018.
En tanto, en mayo de este año, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció su salida del Acuerdo Nuclear con Irán ante el rechazo de sus aliados europeos porque este pacto impone toda una variedad de restricciones sobre las actividades nucleares de Irán y establece un régimen de verificación más fuerte para garantizar el cumplimiento de los compromisos.
Además de poner la mirada en Estados Unidos, Morales pidió a los jefes de Estado y de Gobierno de las economías más poderosas del planeta que se reúnan en Argentina, que “encaren los grandes problemas que enfrenta la familia humana y la vida en el planeta, entre ellos las amenazas en contra del sistema multilateral, la desigualdad, la pobreza y el cambio climático”.
“Sería una lamentable omisión el no discutir las causas estructurales de la pobreza, que no es producto de la falta de recursos, sino que es resultado de la mala distribución y de la concentración de la riqueza en poquísimas manos”, afirmó el Presidente y advirtió que “sin una debida redistribución de la riqueza no habrá una efectiva lucha contra la pobreza”.
“La reunión de los países con las economías más poderosas no puede obviar las causas estructurales de la crisis que enfrentamos: el capitalismo como sistema generador de pobreza, de guerras, de desigualdades y de destrucción de la Madre Tierra”, escribió.
En ese contexto, el Presidente boliviano abogó por que las conclusiones del G20 “sean pensando en la vida, en la humanidad y en las nuevas generaciones”.
Etiquetas
- Alvaro Morales
- Amigos del Presidente
- Avión Presidencial
- Canciones para Evo
- Condecoraciones
- Conferencias de Prensa
- Congreso
- Conversatorios
- Deportes
- Dichos de Evo Morales
- Discurso
- Elecciones 2014
- Elecciones 2015
- Elecciones 2019
- Elecciones 2020
- Elecciones 2021
- Elecciones 2025
- Encuestas
- Entrevistas a Evo
- Escritos sobre Evo
- Evaliz Morales
- Eventos
- Evo Cumple
- Evo en Argentina
- Evo en Mexico
- Ex Presidente
- Familia
- Futbolista
- Generación Evo
- Gestión Presidencial
- Libros
- Marketing Evo
- MAS
- Mensajes de Evo
- Noticias
- Reconocimientos
- Redes Sociales
- Transmision
- Vestimentas de Evo
- Viajes de Evo
- Vida Personal
- Videos
sábado, 1 de diciembre de 2018
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario