La denominada "carrera más dura del planeta", tendrá un recorrido especial para la versión 2016, ya que la categoría camiones pasará por la localidad de Orinoca, población que fue la cuna del presidente Evo Morales.
Así lo confirmó, este miércoles, el ministro de Culturas, Marko Machicao, quien participó de la conferencia sobre la presentación de la ruta oficial en París, Francia. "El caso de camiones, ellos tendrán una ruta distinta irán hacia el norte del Salar pasando por Salinas de Garci Mendoza para consolidarse en la zona de Belén de Andamarka y Orinoca, poblaciones que también son parte de la competencia", manifestó a los medios en un contacto especial desde Francia.
La autoridad ratificó que la competencia tendrá lugar por tres días en suelo boliviano, el primero (7 de enero) destinado al ingreso de los vehículos, motos, cuadriciclos y camiones al territorio por la localidad de Villazón, para luego recorrer por Tupiza, Atocha y llegar a Uyuni. La segunda jornada (8 de enero) se llevará a cabo la etapa denominada "Uyuni- Uyuni", considerada la más larga de la carrera y cuyos protagonistas serán motos, cuadriciclos y autos. "Serán 543 kilómetros de recorrido, que iniciaran en Uyuni, darán toda la vuelta por el salar y terminará en el mismo Uyuni", agregó.
El recorrido en Bolivia finaliza el tercer día (9 de enero), cuando los corredores partan de Uyuni y lleguen a la localidad de Salta, Argentina. "Toda la etapa en el territorio es de velocidad, para el final pasarán nuevamente por Tupiza y Villazón para finalmente llegar a Salta", aseguró.
El tema de los atentados terroristas que se dan en Francia no fue desapercibido por la autoridad, ya que comentó que el país europeo vive un sentimiento de temor y alerta ante nuevos ataques de esta naturaleza, y que el evento del que fue parte contó con la presencia de una fuerte seguridad para su desarrollo.
Finalmente, el ministro informó que el lanzamiento oficial del Dakar 2016 será el próximo 27 de noviembre en la ciudad de La Paz, un evento que espera la participación de las principales autoridades del país.
La carrera será disputada del 3 al 16 de enero y pasará por los territorios de Argentina y Bolivia. Se espera la participación de 556 pilotos de distintos países y se prevé un recorrido de 9.000 kilómetros en las distintas etapas programadas.
Etiquetas
- Alvaro Morales
- Amigos del Presidente
- Avión Presidencial
- Canciones para Evo
- Condecoraciones
- Conferencias de Prensa
- Congreso
- Conversatorios
- Deportes
- Dichos de Evo Morales
- Discurso
- Elecciones 2014
- Elecciones 2015
- Elecciones 2019
- Elecciones 2020
- Elecciones 2021
- Elecciones 2025
- Encuestas
- Entrevistas a Evo
- Escritos sobre Evo
- Evaliz Morales
- Eventos
- Evo Cumple
- Evo en Argentina
- Evo en Mexico
- Ex Presidente
- Familia
- Futbolista
- Generación Evo
- Gestión Presidencial
- Libros
- Marketing Evo
- MAS
- Mensajes de Evo
- Noticias
- Reconocimientos
- Redes Sociales
- Transmision
- Vestimentas de Evo
- Viajes de Evo
- Vida Personal
- Videos
jueves, 19 de noviembre de 2015
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario