Etiquetas
- Alvaro Morales
- Amigos del Presidente
- Avión Presidencial
- Canciones para Evo
- Condecoraciones
- Conferencias de Prensa
- Congreso
- Conversatorios
- Deportes
- Dichos de Evo Morales
- Discurso
- Elecciones 2014
- Elecciones 2015
- Elecciones 2019
- Elecciones 2020
- Elecciones 2021
- Elecciones 2025
- Encuestas
- Entrevistas a Evo
- Escritos sobre Evo
- Evaliz Morales
- Eventos
- Evo Cumple
- Evo en Argentina
- Evo en Mexico
- Ex Presidente
- Familia
- Futbolista
- Generación Evo
- Gestión Presidencial
- Libros
- Marketing Evo
- MAS
- Mensajes de Evo
- Noticias
- Reconocimientos
- Redes Sociales
- Transmision
- Vestimentas de Evo
- Viajes de Evo
- Vida Personal
- Videos
martes, 24 de mayo de 2016
Evo entrega campo ferial y plantea área industrial
ENCARGO
"Vayan debatiendo cómo podemos instalar ese parque industrial donde el aporte será del Estado también del sector privado".
Evo Morales
PRESIDENTE
El presidente Evo Morales inauguró ayer la segunda fase del Campo Ferial Multipropósito de Lajastambo y ofreció su apoyo para un nuevo parque industrial en Sucre.
"Yo dejaría un desafío acá en Sucre, en su aniversario, el próximo proyecto macro para Sucre debe ser un parque industrial", dijo al pedir a las autoridades locales debatir opciones.
Antes, la presidenta de la Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca (FEPCH), Susy Sandoval, dijo que esta obra es un sueño de hace 25 años. Recordó que un grupo de mujeres emprendedoras realizó la primera feria multisectorial en un hotel de Sucre y desde entonces se llevó a cabo en distintos escenarios prestados, entre ellos el mercado de Yurac Yurac.
"Hoy los chuquisaqueños podemos decir que con este campo ferial, con esta herramienta que nos está entregando el Presidente vamos a tener la opción de mostrar hacia Bolivia y el mundo lo que Sucre produce", destacó al lanzar el desafío de trabajar en la feria multisectorial para octubre próximo.
Por su lado, el alcalde Iván Arciénega sostuvo que este campo ferial será la vitrina más importante de los productos de Chuquisaca al país y al mundo.
A su turno, el gobernador Esteban Urquizu, ofreció aprovechar al máximo esta infraestructura
"Hoy podemos darnos el lujo de realizar cualquier actividad agrícola, pecuaria, productiva, empresarial que se pueda convocar y organizar como Sucre o Chuquisaca", dijo.
El campo ferial costó Bs 46,8 millones, tiene una superficie de 3,5 hectáreas, tres zonas y 12 módulos. La empresa ejecutora CROMIM inició actividades en octubre de 2014, pero tuvo contratiempos para concluir debido al retraso en los desembolsos.
El diseño fue elaborado por la arquitecta Lourdes Ance y el arquitecto Cristian Fernández.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario