Etiquetas
- Alvaro Morales
- Amigos del Presidente
- Avión Presidencial
- Canciones para Evo
- Condecoraciones
- Conferencias de Prensa
- Congreso
- Conversatorios
- Deportes
- Dichos de Evo Morales
- Discurso
- Elecciones 2014
- Elecciones 2015
- Elecciones 2019
- Elecciones 2020
- Elecciones 2021
- Elecciones 2025
- Encuestas
- Entrevistas a Evo
- Escritos sobre Evo
- Evaliz Morales
- Eventos
- Evo Cumple
- Evo en Argentina
- Evo en Mexico
- Ex Presidente
- Familia
- Futbolista
- Generación Evo
- Gestión Presidencial
- Libros
- Marketing Evo
- MAS
- Mensajes de Evo
- Noticias
- Reconocimientos
- Redes Sociales
- Transmision
- Vestimentas de Evo
- Viajes de Evo
- Vida Personal
- Videos
domingo, 15 de mayo de 2016
Financian conflictos para desestabilizar al Gobierno
La presión contra los Gobiernos progresistas persiste. El presidente Evo Morales denunció ayer que hay personas que financian conflictos para desestabilizar al Gobierno.
“Algunas personas impulsan conflictos financiando para tratar de desestabilizar al Gobierno. Un analista textualmente dijo: ‘Ahora así van a ser los conflictos, como con los discapacitados’. Claro, financiados, pagados, movilizados”, señaló Morales durante el acto de posesión de David Tezanos Pinto como nuevo Defensor del Pueblo.
Las personas con capacidades diferentes están movilizadas desde hace más de un mes en procura de conseguir un bono mensual de 500 bolivianos.
El Gobierno nacional respondió que es imposible atender la demanda de este sector, pero que sí se pueden impulsar políticas estructurales, como inclusión laboral, atención médica e infraestructura.
A fines de abril, la marcha de este sector llegó a la ciudad de La Paz luego de la caminata que se inició en Cochabamba.
Durante su estadía en la ciudad de La Paz, el Gobierno nacional, para impedir cualquier tipo de agresiones, instaló mallas en las principales calles de acceso a la plaza Murillo.
Sin embargo, los movilizados insistieron en ingresar al lugar, en su objetivo se registraron momentos de tensión.
El comandante departamental de La Paz de la Policía, José Luis Araníbar, denunció el viernes que las personas con discapacidad que están movilizadas en los ingresos a la plaza Murillo utilizan armas blancas para agredir a los policías.
El Presidente lamentó estos hechos y cuestionó la ausencia del exdefensor del pueblo Rolando Villena.
Sin embargo, los movilizados acudieron el viernes a una mesa de diálogo con el Gobierno, pero ayer se retiraron porque no se trató el bono de 500 bolivianos.
El Capitalismo
En su discurso, Morales también hizo referencia al sistema capitalista. “Al capitalismo no le interesa la vida ni la dignidad, solo le importa saquear, explotar al obrero y robar al pueblo”, afirmó.
Más tarde, en su cuenta de Twitter @evoespueblo, el Jefe de Estado señaló que “la derecha y las oligarquías son la base política del capitalismo, el cual se alimenta de la desigualdad”.
El viernes, Morales instó al pueblo a preservar los logros alcanzados en 10 años de gestión y a impedir el regreso de gobiernos neoliberales.
“La derecha quiere volver al poder y acude a múltiples mentiras para ello”, alertó durante la entrega de un centro de salud en el municipio de Ayata, en el departamento de La Paz.
“Si retornan al Gobierno, seguramente van a privatizar y entregar nuestros recursos naturales a las transnacionales. Por eso debemos reflexionar y estar alertas”, añadió.
Datos
ó El Presidente señaló que hay instituciones defensoras de los derechos humanos porque hay desigualdad, porque hay injusticia, ¿y de dónde viene la desigualdad y la injusticia? Del capitalismo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario