El presidente Evo Morales instó ayer a la Organización de Naciones Unidas (ONU) votar una propuesta para disolver la Administración para el Control de Drogas (DEA) de los Estados Unidos, por considerarlo un mecanismo de control geopolítico en otros países a título de lucha contra el narcotráfico.
Durante su intervención en el debate general sobre el problema mundial de las drogas, organizado por la ONU en Nueva York, Morales sugirió asumir acciones concretas contra la supuesta línea de injerencia norteamericana, cerrando las bases militares de EEUU, acabar con el intervencionismo, la certificación unilateral y aprobar una resolución para terminar de una vez por todas con el secreto bancario.
Sostuvo que la política antidroga de los Estados Unidos fue un mecanismo de desestabilización, intervención, injerencia, y manipulación de las democracias de los pueblos.
Recordó que en el caso boliviano, antes de la Convención de Viena de 1961, sólo existían 4.700 hectáreas de coca, pero tras la penalización, los cultivos se incrementaron a 52.900 hectáreas.
Dijo que hay cifras que confirman que la “guerra contra las drogas ha fracasado” porque a fines del año 90 en el mundo existían alrededor de 150 millones de consumidores. La tasa de consumo de cocaína en EEUU es del 1 por ciento, mientras que la media mundial es del 0,4 por ciento.
“Con qué moral los Estados Unidos certifica o descertifica a los países, si todos sabemos que no se hace ninguna acción para reducir esta demanda, cuando el mayor número de consumidores de cocaína está en este país”, manifestó a tiempo de pedir al auditorio examinar el trasfondo geopolítico de la guerra contra las drogas.
Aseguró que con el fin de la guerra fría y el Plan Cóndor, Estados Unidos vio reducida la posibilidad de organizar golpes de Estado y así justificar políticamente el apoyo a la dictadura.
“Con el problema de las drogas, creó la excusa mañosa para aplicar una lógica imperialista de control de las fuerzas policiales y las Fuerzas Armadas de los países para interferir en la administración de los Estados para el control y saqueo de los recursos naturales. Donde está instalada la DEA y las bases militares de Estados Unidos, crece el narcotráfico, la delincuencia, los gobiernos privatizadores, los sistemas judiciales y policíacos de la narcocorrupción, la riqueza ilegal, las élites corruptas, serviles y funcionales al imperio”, dijo.
DEFENSA DEL CULTIVO DE COCA
En Bolivia no se eliminará totalmente la hoja de coca pero tampoco habrá libre cultivo, dijo ayer el presidente Evo Morales, y aseguró que limitar la siembra de esa planta, como hizo su país, “es el mejor aporte contra el narcotráfico”.
En una rueda de prensa que ofreció en la sede de la ONU, Morales recordó que Bolivia ha tomado el control de la lucha contra las drogas con los movimientos sociales, lo que ha permitido reducir el área de cultivo de hoja de coca sin la participación de la DEA “ni tener una base militar de Estados Unidos”.
Morales, que previamente había descrito las líneas de esa estrategia en una reunión convocada por la Asamblea General de la ONU, recordó que en la lucha contra el narcotráfico su país ha establecido acuerdos regionales con Argentina y Brasil. “Entiendo que algunos países están pensando en la legalización, pero no somos de esa cultura de la legalización de la cocaína, de las drogas”.
Criticó que se haya penalizado el cultivo de la hoja de coca en la lucha contra el narcotráfico. “Y con la penalización nos quieren quitar algo de nuestra identidad. Yo consumo la hoja de coca”, y mostró una de ellas durante la conferencia. “Si Bolivia tuviera más tecnología le iría mejor en la lucha. No lo estoy pidiendo, pero si nos acompañan con los radares contra las avionetas que entran, estaría mejor”, indicó.
Etiquetas
- Alvaro Morales
- Amigos del Presidente
- Avión Presidencial
- Canciones para Evo
- Condecoraciones
- Conferencias de Prensa
- Congreso
- Conversatorios
- Deportes
- Dichos de Evo Morales
- Discurso
- Elecciones 2014
- Elecciones 2015
- Elecciones 2019
- Elecciones 2020
- Elecciones 2021
- Elecciones 2025
- Encuestas
- Entrevistas a Evo
- Escritos sobre Evo
- Evaliz Morales
- Eventos
- Evo Cumple
- Evo en Argentina
- Evo en Mexico
- Ex Presidente
- Familia
- Futbolista
- Generación Evo
- Gestión Presidencial
- Libros
- Marketing Evo
- MAS
- Mensajes de Evo
- Noticias
- Reconocimientos
- Redes Sociales
- Transmision
- Vestimentas de Evo
- Viajes de Evo
- Vida Personal
- Videos
viernes, 22 de abril de 2016
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario