Etiquetas
- Alvaro Morales
- Amigos del Presidente
- Avión Presidencial
- Canciones para Evo
- Condecoraciones
- Conferencias de Prensa
- Congreso
- Conversatorios
- Deportes
- Dichos de Evo Morales
- Discurso
- Elecciones 2014
- Elecciones 2015
- Elecciones 2019
- Elecciones 2020
- Elecciones 2021
- Elecciones 2025
- Encuestas
- Entrevistas a Evo
- Escritos sobre Evo
- Evaliz Morales
- Eventos
- Evo Cumple
- Evo en Argentina
- Evo en Mexico
- Ex Presidente
- Familia
- Futbolista
- Generación Evo
- Gestión Presidencial
- Libros
- Marketing Evo
- MAS
- Mensajes de Evo
- Noticias
- Reconocimientos
- Redes Sociales
- Transmision
- Vestimentas de Evo
- Viajes de Evo
- Vida Personal
- Videos
martes, 19 de abril de 2016
Evo y COB se reúnen mañana por salario
La Central Obrera Boliviana (COB) y el mandatario Evo Morales se reunirán mañana, desde las 08.00, para tratar el incremento salarial de este año y los avances de las mesas de trabajo conformadas para atender las demandas del sector.
“Esperamos llegar a un acuerdo con el presidente Evo Morales y obtener un incremento salarial satisfactorio, equitativo y con justicia social con base en una canasta familiar real, y que no se cree un descontento”, informó el lunes a La Razón el secretario ejecutivo de la COB, Guido Mitma.
El dirigente reiteró que en el encuentro con el Jefe del Estado se pedirá el aumento aplicado en 2015, del 8,5% al haber básico y 15% al salario mínimo nacional (SMN), como base de negociación, además que el alza llegue a todos los sectores.
Mientras, el magisterio rural se declaró en emergencia por la oferta salarial propuesta por el Gobierno de un 4% para el haber básico, así como para el SMN. Espera los resultados de la reunión con el Presidente.
Mitma expresó su descontento pues en las mesas se avanzó el 10%, lo que refleja la “mala voluntad” del Ejecutivo. El líder de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, consideró que un alza salarial superior a la inflación del 2,95% y del crecimiento económico, del 4,8%, reducirá la competividad y generará desempleo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario