lunes, 22 de febrero de 2016

Morales recibe con cautela los resultados del referéndum y dice que la guerra sucia tuvo peso



El presidente Evo Morales recibió con cautela los resultados extraoficiales del referéndum de reforma constitucional realizado ayer y que, según las encuestadoras, dieron un apretado triunfo al No. Dijo que esperará con optimismo los resultados oficiales y anunció que habrá una evaluación del oficialismo para analizar lo que ocurrió, aunque apuntó por ello a la "guerra sucia" de la oposición y a las redes sociales.

Durante una conferencia de prensa que se extendióp por cerca de una hora, Morales comentó sobre la jornada electoral en la que, según los datos parciales del recuento que realiza el Tribunal Supremo Electoral (TSE), se rechazó la reforma constitucional para habilitar a Morales y al vicepresidente Álvaro García a una nueva postulación, en este caso en las elecciones de 2019.

“Debemos esperar los resultados finales con mucha serenidad”, afirmó el Presidente, tras recordar que resta verificar el recuento en el àrea rural, donde el oficialismo tiene amplio respaldo. “Evidentemente, no nos quieren mucho (en las ciudades)”, dijo.

“En el Movimiento Al Socialismo vamos a esperar pacientemente el pitazo final del Tribunal Supremo Electoral, somos optimistas, confiamos en nuestros compañeros”, insistió.

Al 76,8% de las actas transmitidas y el 72,1% de las verificadas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el No gana en el referéndum de reforma constitucional por una diferencia de más de 10 puntos, confirmó esta mañana la presidenta del organismo electoral, Katia Uriona. Los datos de las encuestadors Equipos Mori e Ipsos también dieron victoria al No con un apretado margen de diferencia.

“Habrá que hacer una evaluación: es culpa del gobierno nacional, departamental donde tenemos”, anunció Morales y anticipó que el impacto que jugaron las redes sociales debe ser parte de una análisis. “Tal vez en el futuro va a ser importante debatir ese tema de redes sociales, en algunos países con mala información tumbaron gobiernos”, perfiló.

La consulta estuvo precedida por el ataque a la alcaldía de El Alto que acabó con seis muertes y la denuncia de tráfico de influencias entre el Estado y la firma china CAMC, donde Gabriela Zapata, expareja de Morales, es funcionaria. La Asamblea Legislativa y la Contraloría harán una investigación de la denuncia.

“No sé si hemos sido expertos sobre las redes sociales, repito: redes sociales con las mentiras hizo daño, estamos convencidos de ello”, reiteró y aseguró que su administración trabajará en agilizar la inversión, junto a otras iniciativas, para encarar los cuatro años de gobierno que restan de consolidarse el triunfo del No. “No es decepción, preocupación no desesperación”, añadió.

Evitó hablar de las posibles acciones en busca de nuevos líderes para encarar las elecciones de 2019 de perder en la consulta, aunque anticipó que esa será una responsabilidad de los movimientos sociales. “Vamos a prepararnos” , dijo y, en su caso,anunció que volverá a su chaco en el Chapare a la conclusión de su mandato en 2020.

No hay comentarios:

Publicar un comentario