Etiquetas
- Alvaro Morales
- Amigos del Presidente
- Avión Presidencial
- Canciones para Evo
- Condecoraciones
- Conferencias de Prensa
- Congreso
- Conversatorios
- Deportes
- Dichos de Evo Morales
- Discurso
- Elecciones 2014
- Elecciones 2015
- Elecciones 2019
- Elecciones 2020
- Elecciones 2021
- Elecciones 2025
- Encuestas
- Entrevistas a Evo
- Escritos sobre Evo
- Evaliz Morales
- Eventos
- Evo Cumple
- Evo en Argentina
- Evo en Mexico
- Ex Presidente
- Familia
- Futbolista
- Generación Evo
- Gestión Presidencial
- Libros
- Marketing Evo
- MAS
- Mensajes de Evo
- Noticias
- Reconocimientos
- Redes Sociales
- Transmision
- Vestimentas de Evo
- Viajes de Evo
- Vida Personal
- Videos
lunes, 22 de febrero de 2016
Morales pide debatir sobre uso de redes sociales por pérdida de valores
El presidente de Bolivia, Evo Morales, se mostró hoy preocupado porque considera que las redes sociales están haciendo perder valores a los jóvenes y abogó por debatir sobre su uso.
"Siento que quienes usan las redes sociales con mentiras están haciendo perder valores a las nuevas generaciones. Es una preocupación que tengo personalmente", dijo el mandatario en una rueda de prensa en La Paz.
Morales, que compareció hoy por primera vez tras el referendo de este domingo en el que se votó sobre una modificación constitucional para permitir o no su candidatura en las elecciones del 2019, se dijo víctima de una "guerra sucia" durante la campaña de esa consulta.
Según datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE) al 72 % del cómputo, el No a la propuesta oficialista de reformar la Constitución para permitir otra reelección de Morales tiene un apoyo del 56,5 %, frente al Sí que obtiene un 43,2 %.
También los sondeos de Equipos Mori e Ipsos difundidos por medios locales cuatro horas después del cierre de los colegios dieron la victoria al No, en este caso con un porcentaje del 51 al 52,3 % y al Sí entre un 47,7 y un 49 %.
El uso de Facebook y Twitter marcaron el proceso electoral del referendo
A juicio de Morales, tal vez en el futuro sea necesario debatir sobre las redes sociales porque en "algunos países con mala información tumban Gobiernos, perjudican a su país, traen confrontación".
Morales se mostró convencido de que la campaña en las redes le perjudicó e insistió en que se difundieron mentiras sobre su vida personal, en alusión a unas denuncias sobre un supuesto tráfico de influencias que implican a una expareja suya, Gabriela Zapata.
El caso Zapata se "viralizó" en las redes al revelarse que la mujer es la gerente comercial en Bolivia de la empresa china Camce, que suscribió contratos con el Estado por invitación directa por valor de 566 millones de dólares.
Además, junto con esa denuncia trascendió que Morales y Zapata tuvieron en 2007 un hijo que murió poco después, según reconoció el mandatario, que ha negado las acusaciones y ha pedido a la Contraloría General del Estado y a la Asamblea Legislativa que se investiguen los contratos con Camce.
"Yo no sé si hemos sido expertos sobre las redes sociales. Repito, las redes sociales con las mentiras hizo daño. Estamos convencidos de eso", agregó el mandatario.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario