Etiquetas
- Alvaro Morales
- Amigos del Presidente
- Avión Presidencial
- Canciones para Evo
- Condecoraciones
- Conferencias de Prensa
- Congreso
- Conversatorios
- Deportes
- Dichos de Evo Morales
- Discurso
- Elecciones 2014
- Elecciones 2015
- Elecciones 2019
- Elecciones 2020
- Elecciones 2021
- Elecciones 2025
- Encuestas
- Entrevistas a Evo
- Escritos sobre Evo
- Evaliz Morales
- Eventos
- Evo Cumple
- Evo en Argentina
- Evo en Mexico
- Ex Presidente
- Familia
- Futbolista
- Generación Evo
- Gestión Presidencial
- Libros
- Marketing Evo
- MAS
- Mensajes de Evo
- Noticias
- Reconocimientos
- Redes Sociales
- Transmision
- Vestimentas de Evo
- Viajes de Evo
- Vida Personal
- Videos
martes, 27 de enero de 2015
Evo invierte en teleféricos y opositores piden equidad
Mientras el Gobierno promulgó ayer la Ley de Construcción e Implementación del sistema de Transporte por Cable Teleférico en las ciudades de La Paz y El Alto, que autoriza la inversión de $us 450 millones, representantes de la oposición pidieron al jefe de Estado que revise sus prioridades y se quejan por el marginamiento al resto del país.
El proyecto presentado ayer consta de seis nuevas líneas, aparte de las tres que están en funcionamiento, que tuvieron un costo de $us 234,6 millones. En total, al tener las nueve líneas, el Gobierno habrá invertido $us 684,6 millones.
Al rubricar ayer la ley, el presidente Morales aprovechó la coyuntura de la campaña electoral previa a los comicios regionales de marzo, para afirmar que el exalcalde de La Paz Luis Revilla, rival de Guillermo Mendoza, del MAS, trató de frenar la construcción de las primeras tres líneas con “cualquier pretexto” y expresó su deseo de que los nuevos gobernadores y alcaldes de las ciudades capitales sean de su partido para evitar trabas, reportó Erbol.
El asambleísta cruceño Tomás Monasterios criticó el hecho. “Le pregunto a un orureño, a un cochabambino o a unpotosino si se sienten beneficiados con esta inversión, y con seguridad que me dirán que no. Es un tema con enorme erogación de dinero que solo beneficia a una región, y no mejorará la situación de vida en otros departamentos”.
Complementó que “sin duda refleja la preocupación que tiene el presidente Morales para transformar a la ciudad de La Paz en un bastión que proteja su gestión”, aseveró.
El asambleísta se mostró convencido de que la caída del precio del barril de petróleo se traducirá en movilizaciones y marchas. “Con estas acciones Morales busca popularidad y respaldo. Pero habla mal de sus prioridades. La gente no es tonta, el electorado ha madurado mucho.
El teleférico no le quita el hambre, eso lo tiene claro”.
El diputado de Oruro Raúl Rocha señaló “en mi región ni siquiera tenemos un hospital, cuando alguien se enferma en la familia debemos salir a La Paz o Cochabamba. El Gobierno derrocha y no tiene prioridades en lo importante: salud y educación”.
Orlando Égüez, diputado por Beni, coincidió: “las aguas suben en mi región y otra vez nos agarra en pañales. A eso no se le da prioridad”, dijo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario