Etiquetas
- Alvaro Morales
- Amigos del Presidente
- Avión Presidencial
- Canciones para Evo
- Condecoraciones
- Conferencias de Prensa
- Congreso
- Conversatorios
- Deportes
- Dichos de Evo Morales
- Discurso
- Elecciones 2014
- Elecciones 2015
- Elecciones 2019
- Elecciones 2020
- Elecciones 2021
- Elecciones 2025
- Encuestas
- Entrevistas a Evo
- Escritos sobre Evo
- Evaliz Morales
- Eventos
- Evo Cumple
- Evo en Argentina
- Evo en Mexico
- Ex Presidente
- Familia
- Futbolista
- Generación Evo
- Gestión Presidencial
- Libros
- Marketing Evo
- MAS
- Mensajes de Evo
- Noticias
- Reconocimientos
- Redes Sociales
- Transmision
- Vestimentas de Evo
- Viajes de Evo
- Vida Personal
- Videos
sábado, 2 de enero de 2016
Presidente Morales confirma que renta petrolera llegó a $us 3.500 millones en 2015
El presidente, Evo Morales, confirmó este sábado que la renta petrolera que percibe el país por la venta de hidrocarburos llegó a 3.500 millones de dólares en 2015, lo que significa que cayó un 35% respecto a lo registrado en 2014.
“Cuando llegamos al Gobierno la renta petrolera era apenas $us 300 millones. El año pasado hemos llegado a $us 3.500 millones de renta petrolera”, manifestó el Primer Mandatario en un acto público en la inauguración del coliseo cerrado e internado del municipio de Escara de Oruro.
Morales rememoró las cifras de 2005 cuando Bolivia recibía $us 300 millones por concepto de renta petrolera y dijo que ese dinero “antes se lo llevaban los extranjero y petroleras”. Además explicó que durante los casi diez años de su Gobierno la renta petrolera en el país se multiplicó, situación que posibilitó mejorar la economía nacional.
Durante la gestión 2014 se logró registrar $us 5.400 millones por concepto de renta petrolera, frente a los 3.500 millones del 2015, lo que significa un descenso del 35%. Durante su visita a Nueva York en octubre pasado, Morales anticipó esa información.
Explicó que la causa es la baja del precio internacional del barril de petróleo que influye en las exportaciones de hidrocarburos del país. El precio del barril de referencia para Bolivia cayó más del 50% desde inicios de la pasada gestión.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario