Etiquetas
- Alvaro Morales
- Amigos del Presidente
- Avión Presidencial
- Canciones para Evo
- Condecoraciones
- Conferencias de Prensa
- Congreso
- Conversatorios
- Deportes
- Dichos de Evo Morales
- Discurso
- Elecciones 2014
- Elecciones 2015
- Elecciones 2019
- Elecciones 2020
- Elecciones 2021
- Elecciones 2025
- Encuestas
- Entrevistas a Evo
- Escritos sobre Evo
- Evaliz Morales
- Eventos
- Evo Cumple
- Evo en Argentina
- Evo en Mexico
- Ex Presidente
- Familia
- Futbolista
- Generación Evo
- Gestión Presidencial
- Libros
- Marketing Evo
- MAS
- Mensajes de Evo
- Noticias
- Reconocimientos
- Redes Sociales
- Transmision
- Vestimentas de Evo
- Viajes de Evo
- Vida Personal
- Videos
jueves, 31 de diciembre de 2015
Evo dice que no le preocupa resultado del referendo porque ya hizo "historia"
Hoy el presidente, Evo Morales, aseveró que no le preocupa si el resultado del referendo constitucional aprobatorio de febrero próximo le es adverso, porque ya hizo historia, gracias al pueblo boliviano.
"Aunque no aprueben (el sí) finalmente nuestra reelección, no importa; hemos hecho, hicimos historia gracias al pueblo boliviano", dijo.
El próximo domingo 21 de febrero se realizará el referendo de reforma constitucional que definirá si Evo Morales y Álvaro García Linera son habilitados para una nueva reelección para la gestión 2020-2025. El mandatario señaló que ese día conocerá si el pueblo boliviano lo quiere o no como Presidente para un nuevo periodo. “Es lo más democrático”, apuntó.
"El 21 de febrero yo también quiero saber si me quiere o no me quiere el pueblo boliviano, es lo más democrático, acompañaré a los movimientos sociales en esta campaña por el Sí, respetando su decisión", indicó.
Recordó que la modificación parcial de la Constitución Política del Estado (CPE) no fue planteada por el MAS; sino por las organizaciones sociales, miembros de la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam), que piden la continuidad del proceso de cambio, que le generó a Bolivia estabilidad económica y permitió la implementación de políticas nacionales en salud y educación.
Explicó que incluso las organizaciones sociales proponían que se modifique la CPE para habilitarlo a una reelección indefinida, pero que aceptaron postulase a una elección más, sólo para acompañar el desarrollo de la Agenda Patriótica 2025 y las grandes inversiones.
"Quiero decirles a los movimientos sociales que si hemos rechazado la reelección indefinida, somos responsables, porque hay que dar paso a las nuevas generaciones, entiendo, pero hay que cumplir con las inversiones y con la Agenda Patriótica", agregó.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario